¿Te has preguntado alguna vez cómo se cultivan los alimentos que consumes? ¿Sabes de dónde vienen esos tomates, pimientos y pepinos que llenan tu plato de color y sabor? 🍅
En este vídeo te vamos a mostrar quién es Esther Molina, agricultora del Sur de Europa, y cómo en los invernaderos solares producimos más con menos. 🌶️
La agricultura moderna se enfrenta a un gran desafío: alimentar a una población que no para de crecer con el menor espacio posible. Para ello, se necesita innovación, tecnología y respeto por el medio ambiente y las personas.
Los invernaderos solares son la respuesta a este reto. Son estructuras que aprovechan la energía del sol para crear un clima óptimo para el cultivo de frutas y hortalizas durante todo el año. Sin usar combustibles fósiles, sin desperdiciar agua y sin contaminar el suelo. 🌱
Además, los invernaderos solares generan empleo y riqueza para agricultores y agricultoras en el sur de Europa, donde se concentra la mayor parte de esta actividad. Así, contribuyen al desarrollo social y económico de estas regiones. 💶
En este vídeo te presentamos a Esther Molina y su familia, que trabajan en uno de estos invernaderos en el sur de España. Ellos nos cuentan cómo es su día a día, qué beneficios les aporta este sistema y qué retos tienen por delante. 🙋♀️
No te pierdas este reportaje sobre los invernaderos solares, la agricultura del futuro. Dale al play y descubre cómo se produce más con menos gracias a esta entrevista de nuestra agricultora del Sur de Europa. 🎬
—————
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
#HortiEspaña #EsDeInvernadero #CultivamosElSaborDeEuropa #TasteOfEurope #FromEUSun #EUSolargreenhouse #EUSustainableproduction #EnjoyItsFromEurope