Es de Invernadero
Es de Invernadero

En este vídeo divulgativo veremos cómo se promueven los invernaderos solares como un modelo de producción ecológico, innovador y de calidad que se desarrolla en España.

Para conocer más sobre los invernaderos solares, hemos tenido la oportunidad de entrevistar al profesor Juan Carlos Pérez Mesa, del área de Economía y Empresa de la Universidad de Almería, con 25 años de experiencia docente relacionada con el sector agroalimentario.

El profesor Juan Carlos Pérez Mesa nos ha explicado los beneficios económicos, sociales y ambientales de los invernaderos solares, así como los retos y oportunidades que plantean para el futuro de la agricultura. También nos ha mostrado algunos ejemplos de invernaderos solares que se encuentran al sur de Europa, donde se concentra el mayor número de hectáreas de este tipo de cultivo en nuestro continente.

Los invernaderos solares son estructuras que aprovechan la energía del sol para crear un ambiente óptimo para el cultivo de frutas y hortalizas durante todo el año, con un mínimo impacto ambiental y social. Estos invernaderos se caracterizan por su eficiencia energética, su reducción de emisiones de carbono, su utilización de la luz natural y su capacidad de cosecha durante todo el año.

¿No os parece una maravilla? Pues hay más. Los invernaderos solares no solo nos permiten disfrutar de frutas y hortalizas frescas y sabrosas todo el año, sino que también contribuyen a generar empleo, a dinamizar el tejido rural y a mejorar la salud de las personas y del planeta.

—————

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

#HortiEspaña #EsDeInvernadero #CultivamosElSaborDeEuropa #TasteOfEurope #FromEUSun #EUSolargreenhouse #EUSustainableproduction #EnjoyItsFromEurope