
Método de producción en los invernaderos solares
Características y beneficios:
Los invernaderos solares se caracterizan por el uso de cubiertas translúcidas que permiten:
- Proteger los cultivos de las condiciones ambientales.
- Captar una mayor energía.
- Crear un microclima específico que logra producir más con un mínimo empleo de recursos.
🌍 Los invernaderos solares del sur de Europa
- Superficie: Aproximadamente 36.000 hectáreas de producción.
- Conocida como «la huerta de Europa», esta región productora de frutas y hortalizas alimenta a 500 millones de ciudadanos europeos durante los 365 días del año.
💧 Uso eficiente de recursos hídricos:
- Los invernaderos del sur de Europa están a la vanguardia en uso eficiente del agua.
- Consumen la mitad de agua en comparación con el resto de la agricultura española.
- Huella hídrica per cápita: 20 veces menor que la media nacional.
¿Cómo se logra esto?
- Enarenado: Mejora la salinidad, calidad y capacidad de retención de la humedad.
- Riego por goteo: Minimiza pérdidas y optimiza la retención de agua en el suelo.
☀️ 98% de la energía que utilizan proviene exclusivamente del sol
Los invernaderos, gracias a la ventilación natural, constituyen un sistema de producción sostenible que aporta un importante ahorro energético.
- Ventilación natural: Controla temperatura, humedad y concentración de CO₂.
- Blanqueo de la cubierta: Reduce la radiación solar dentro del invernadero, permitiendo que los cultivos realicen su actividad fotosintética con eficiencia.
- Este sistema calienta las plantas, el suelo y el aire, favoreciendo el crecimiento.
📊 Impacto económico y ambiental:
- Ocupan el 3,4% de la zona productora del sur de Europa.
- Generan aproximadamente el 40% del PIB de la región agrícola.
- El 49,7% de estas áreas son espacios protegidos, lo que permite ahorrar 4/5 partes de suelo.
Además:
- La agricultura de invernaderos solares actúa como sumidero de carbono, mitigando el incremento de CO₂ atmosférico.
- Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han comprobado la alta capacidad de absorción de CO₂, especialmente en cultivos hortícolas.
🐞 Control biológico:
El sector es referente mundial en técnicas de control integrado de plagas en invernaderos:
- Importante nivel de implementación en cultivos como el pimiento (alcanzando el 100% de superficie protegida).
- Más de 30.000 millones de insectos y ácaros son liberados cada año para proteger los cultivos.
🌱 Técnicas de desinfección del suelo:
Se utilizan métodos sostenibles como:
- Solarización: Uso de la radiación solar para desinfectar el suelo.
- Biosolarización: Combinación de radiación solar y materia orgánica para inactivar patógenos.
Estas técnicas aprovechan la energía solar captada a través de películas plásticas, garantizando un control efectivo sin afectar el medio ambiente.
(Información cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las opiniones y puntos de vista expresados no reflejan necesariamente los de la Unión Europea.)